Seguimos con cuero


Este tipo de llaveros, a mi me resultan muy cómodos.

Tapas de una Biblia, que al mismo tiempo son una funda que se cierra con cremallera



Esta cartera está provista de dos departamentos en loc cuales caben 5 tarjetas de crédito en cada uno de ellos.






Cuero: Nuevos trabajos

Aunque es un bolso normal, como tantos otros, le da un poco de gracia el cosido con tireta clara, que es un cosido solo de adorno.



Esta maletita la hice a medida para guardar un "Tom-Tom". Tiene dos departamentos: el más ancho para el aparato y el otro para los cables

Cuero




Este bolso se ha realizado en cuero de color claro y se ha oscurecido a base de darle aceite de oliva. Tiene el inconveniente de que al principio puede manchar algo.

Más cuero



Cartera mu sencilla, ya que se hace con una sola pieza de cuero, más la que se emplea para el monedero.
Esta otra cartera es la más reducida que he podido hacer con la condición de que se puedan meter billetes, unas 5 tarjetas de crédito y moneda. La foto de más abajo mustra la cartera abierta.

Fundas de abanico: como se puede ver, la imaginación es la que manda. Son todas de vaqueta (piel de vaca), menos la más clara, que es badana (oveja)


















Y más cuero


Vaqueta sin el acabado. Simplemente encerada

Este bolso ha sido realizado en vaqueta y caballo (la parte clara



Estos dos bolsos tienen dos departamentos, con dos solapas superpuestas.








Muy sencillo, con un poco de "fuelle" gracias a las pinzas que lleva en la parte inferior y con cierta gracias debido a que la correa se ha unido al bolso con unas tiras cordón de cuero, dejando unos flecos para adorno, al igual que en el cierre.















Aquí hemos unido dos piezas de cuero a las que previamente les hemos dado una forma "hueca". El cosido es un trenzado que une los bordes enfrentados de las dos piezas. Las estrellas y la luna están caladas y debajo lleva badana clarita para hacer el contraste


Cestería

Tengo el blog demasiado parado, entre otras cosas porque no tengo mucho tiempo, así que hoy voy a aprovechar para subir unas fotos sobre cestería:


En cestería, podemos ir desde el cesto más simple, que cualquiera puede hacer con muy poco tiempo de aprendizaje, como es el cesto de la fotografía, hasta grandes cestos como los de la ropa. (foto más abajo)








Por otro lado, los materiales que se puede utilizar, son muy variados (basta que se trate de tiras largas y flexibles, que puedan adoptar las formas necesarias para su trenzado), pero quizás los más comunes en España hoy día, sean el mimbre, como el más tradicional, y la médula de junco, como relativamente nuevo material (es de importación), que tiene ciertos inconvenientes respecto al mimbre, pero también algunas ventajas. El cesto de arriba es de médula de junco y el de al lado (cesto de la ropa, 70 cm de alto), de mimbre.









Entre esos extremos, es mucho lo que se puede hacer y diseñar, combinando técnicas, colores, materiales, etc. Veamos unos ejemplos:


En este cesto se ha utilizado médula de junco teñida (una ventaja de la médula: se tiñe con gran facilidad), combinándola con una franja de cordón también teñido.









Aquí, hemos utilizado medula de junco en amarillo y verde combinadas para trenzar con las dos al mismo tiempo, consiguiendo este curioso efecto












Este cesto, por un lado. lleva un trenzado diferente a los otros y por otra parte, se ha utilizado médula de junco, pero abierta. (tireta)
















Este cestito se ha hecho aprovechando al azar restos de tireta teñidos en diferentes colores













Y por último, no solo se pueden hacer cestos, sino también muchos otros objetos, como palilleros, forrar botellas, o incluso un marco para una foto:





















Un saludo, y si alguien quire preguntar algo estoy a su disposición. Correo: marodrivero@yahoo.es . También podeis poner en el Google "curso de taracea" y seguramente os saldrá el primero o segundo un curso mío, que está en la página web de MailxMail.



Fotografía

Otra de mis aficiones es la fotografía. No se si serán buenas las que hago, pero voy a publicar en el blog algunas de las que me gustan. Por supuesto, están a disposición de quien las quiera, si me las pide.
Estas primeras fotos son todas de Cedeira, en la provincia de La Coruña:










Fotografía

Ahora vamos con unas cuantas fotos "botánicas":


Girasoles (Helianthus annuus)













Pallenis spinosa













Alfalfa (Medicago sativa)















Dedalera (Digitalis sp.)